La Ilíada - Canto XXIII "Los Funerales de Patroclo" (Traducción del original griego)//Audiolibro

La Ilíada - Canto XXIII "Los Funerales de Patroclo" (Traducción del original griego)//Audiolibro

Sensus Cultura | Historia del Arte · 2025-07-27
01:05:57

Los Funerales de Patroclo. ⚱️Este canto XXIII consta de dos partes bien claramente diferenciadas: Los funerales y Los juegos. En la primera nos topamos con una descripción emocionante y al mismo tiempo rigurosa de la ceremonia fúnebre: los mirmídones, montados a caballo, dan vueltas en torno del cadáver de Patroclo. Luego, Aquiles inicia las rituales lamentaciones, impone sus manos sobre el pecho del muerto y le da cuenta de la venganza que piensa cobrarse del cadáver de Héctor. Seguidamente, tiene lugar el banquete funeral. Aquiles participa en él, pero no en compañía de sus mirmídones, sino con los caudillos aqueos. Más tarde, dormido a la orilla del mar, se le aparece el alma de Patroclo, que le ruega se dé a su cuerpo sepultura. Al día siguiente se le prepara la pira. Aquiles ofrenda su cabellera al difunto Patroclo, e invoca a los vientos, que, por mediación de Iris, acuden a avivar el fuego de la hoguera mortuoria. Luego se apaga la pira, se recogen los huesos del héroe muerto, que se guardan en urna de oro, y se construye su tumba.En toda esta primera parte del canto XXIII, el dolor violento de Aquiles, sus salvajes ansias de venganza y los bárbaros ritos funerarios que dedica a su amigo, se mezclan con la melancolía, la aflicción del héroe por la muerte del fiel compañero de armas y la suave tristeza que en su alma provoca saber que también su fin está próximo.La segunda parte —Los juegos— sirve de contraste a tanto funeral, luto y abatimiento de ánimo. En Grecia arcaica los juegos funerales en honor de los difuntos señalados eran parte fundamental de los ritos funerarios. En la propia Ilíada se mencionan los de Edipo y Amarinceo. La carrera de carros, el pugilato, la lucha, la carrera pedestre, el combate con armas, el lanzamiento del disco (o del «sólos» o bloque de hierro), el tiro del arco y el lanzamiento de jabalina, son las pruebas que se suceden en esta segunda parte del canto, muchas de las cuales constituirán ejercicios indefectibles en los Juegos panhelénicos, porque habían sido establecidos nada menos que por Heracles, según refiere Píndaro en su Olímpica X. Toda esta segunda parte, pues, nos distrae con su acumulación de abigarrados lances y la sucesión de incidentes de varia suerte. Dominan en ella los rasgos de humor, simpatía y benevolencia, y en consonancia con este nuevo tono distendido y blando, se nos presenta en ella un inesperado e insospechado Aquiles, complaciente, conciliador, generoso, comprensivo, que se acuerda con frecuencia de su difunto amigo Patroclo, y está siempre dispuesto a la reconciliación, muy distinto del Aquiles vengativo que prometiera a su compañero de armas muerto echar a los perros el cadáver de Héctor, y muy próximo ya, en cambio, al Aquiles que con lágrimas en los ojos devolverá a Príamo el cuerpo sin vida de su hijo, el gran héroe troyano.Índice:3:32 El duelo de Aquiles11:12 Los funerales de Patroclo22:06 La carrera de carros48:41 El pugilato51:57 La lucha54:51 La carrera58:50 El combate1:00:43 El lanzamiento del peso1:02:24 El juego del arco1:04:55 El lanzamiento de jabalina👩‍🏫🖼️ CURSOS EN HISTORIA DEL ARTE 🎭Visita🧑‍🎨 https://sensuscultura.org📓 FB - https://facebook.com/SensusCultura📸 IG - https://instagram.com/sensus_cultura🎻 TikTok - https://tiktok.com/@sensuscultura📰 X - https://x.com/sensuscultura🤓 LinkedIn - https://linkedin.com/company/sensuscultura#historiadelarte #arte #historia #grecia #antigüedad #iliada #homero #literatura #poesia #filosofia #audiolibro #vozhumana

Sensus Cultura | Historia del Arte

Hola, soy Ingrid Cárdenas, investigadora en Historia del Arte con 30 años de experiencia en enseñanza, y aquí comparto las claves para entender el arte, la historia, la filosofía y la cultura popular, profundizando en el análisis de las distintas capas de significados ulteriores y así conectar los puntos entre épocas y lugares para hacer sentido del mundo.
También podrás escuchar libros que dejo leer como material para los cursos en Historia del Arte en Sensus Cultura.

  • Número de episodios: 32
  • Último episodio: 2025-10-20
  • Arte

¿Donde puedes escuchar?

Apple Podcasts Logo Podtail Logo Google Podcasts Logo RSS

Episodios